Resumen
En el estado de Oaxaca se concentra cerca del 25 % de la sismicidad en México según los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y a lo largo del tiempo su población ha sufrido daños materiales y pérdidas humanas. La rigidez del subsuelo debajo de los centros urbanos impacta directamente en la cantidad de afectaciones a edificios y viviendas debido a la ocurrencia de un sismo. Pero debido a que los daños están influenciados por la respuesta sísmica del terreno y a que no se cuenta con estudios de los efectos de sitio actualizados que permitan proponer una microzonificación sísmica en la zona metropolitana de Oaxaca, continúa siendo de gran interés este tipo de estudios para las instancias educativas y de gobierno. En este trabajo, se utilizó el registro de ruido sísmico por medio del uso de sensores de banda ancha y se caracterizaron los cocientes espectrales HVSR. El principal resultado del estudio está representado en un mapa de la distribución de la respuesta sísmica de sitio en el área metropolitana de la Ciudad de Oaxaca (ZMO). Además, estos resultados se correlacionaron con registros del tipo de suelo en la zona de estudio así como una propuesta de familias espectrales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Maleny Márquez-Lopez, Angel Figueroa-Soto, Erna Lopez Granados, Avith Mendoza-Ponce, Salvador Isidro Belmonte Jiménez, Jorge Alejandro Ávila-Olivera, Rosa Isabel Hernández-Sánchez