Trazador de corrientes marinas de superficie en el Atlántico norte y Pacífico sur durante el Plioceno temprano: Janthina typica (Bronn, 1860) (Mollusca: Gastropoda)
PDF (English)

Palabras clave

moluscos pelágicos
fauna de aguas cálidas
clima del Plioceno
placas tectónicas
efecto Coriolis
corrientes del Plioceno temprano.

Cómo citar

Meco, J., Lomoschitz, A., & Betancort, J. F. (2017). Trazador de corrientes marinas de superficie en el Atlántico norte y Pacífico sur durante el Plioceno temprano: Janthina typica (Bronn, 1860) (Mollusca: Gastropoda). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 33(2). https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.2.496

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Janthina typica es un molusco gasterópodo flotante, extinguido y raro del Plioceno. Sus fósiles presentan una distribución geográfica inusual apareciendo en los archipiélagos del este del Atlántico norte (Islas Canarias, Azores, Madeira y Salvajes), en Marruecos y en el oeste del Pacífico (Nueva Zelanda, Australia y Japón). En el presente trabajo se estudia la causa de esta biogeografía y de su dispersión mediante corrientes marinas de superficie. Para ello se han considerado los aspectos ecológicos del género Janthina, las localidades fósiles de J. typica y las paleocorrientes oceánicas. Abundantes ejemplares de J. typica se han encontrado en depósitos marinos de la Isla de Gran Canaria que han sido datados en 4.2 Ma. Esta época es justamente anterior a la terminación del clima cálido del Plioceno inferior y se aproxima al comienzo de los cambios globales que van a dar lugar al modelo climático actual. En el Plioceno inferior la corriente fría de Canarias no existía. El Atlántico norte subtropical era más cálido que en la actualidad y sus aguas se encontrarían con la Corriente Circumtropical que cruzaba el Paso de América Central desde el Mar Caribe al Océano Pacífico. Desde ahí, la Corriente Ecuatorial del Sur fluye hacia las costas de Indonesia en donde se divide, al norte hacia Japón y al sur hacia las costas de Australia llegando a alcanzar una posición frente a la actual ciudad de Perth tras atravesar el Estrecho de Bass. El trayecto inverso (de Australia al este del océano Atlántico) encontraría más obstáculos y puede considerarse altamente improbable. De ello se deduce que J. typica se originó en el Atlántico europeo. Las principales causas de su extraordinaria distribución geográfica son su ecología, por ser un animal flotante en aguas cálidas, los movimientos de las placas tectónicas, que permitieron el paso de América Central y un estrechamiento del paso de Indonesia, y el movimiento de rotación de la Tierra y su influencia sobre las corrientes marinas.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.2.496
PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.