Resumen
El Nevado de Toluca es un volcán activo en estado de quietud, localizado en el sector central del Cinturón Volcánico Transmexicano, 80 km al suroeste de Ciudad de México. Su formación ha sido caracterizada por una etapa efusiva inicial (entre 2.6 y 1.15 Ma), de composición andesítico-dacítica y una etapa explosiva más reciente (desde los 42 ka) que se manifestó con la alternancia de cinco erupciones plinianas (42, 36, 21.7, 12.1 y 10.5 ka) y de por lo menos cinco destrucciones de domos (37, 32, 28, 26 y 13 ka) asociados al emplazamiento de flujos de bloques y ceniza alrededor del volcán. Hace aproximadamente 13 ka ocurrió el evento más reciente de destrucción de domo, con el emplazamiento en el sector N-NE de un flujo piroclástico, aquí denominado flujo El Refugio, con un volumen de 0.11 km3. El depósito está constituido por dos facies de flujo: facies central, hasta 10 m de espesor, que consiste de hasta cinco unidades de flujo con clastos de varios decímetros de diámetro en una matriz arenosa; facies lateral, hasta 4 m de espesor, que consiste de una unidad masiva de material arenoso. En la base de la secuencia aflora un depósito de oleada piroclástica de hasta 30 cm de espesor. Fragmentos de dacita representan el componente principal del depósito, con distinto grado de vesicularidad y con una asociación mineralógica de Pl-Hbl-Opx. Con base en las características estratigráficas, petrográficas y de la textura de los componentes juveniles, se pudo determinar que la extrusión del domo fue un proceso muy rápido y que su destrucción fue acompañada por una componente explosiva. El proceso magmático que dio inicio a la actividad fue debido a un sobrecalentamiento de la cámara magmática que promovió un proceso de ‘self-mixing’ con movimientos convectivos que llevaron a la cristalización y sobrepresión del reservorio.
Finalmente, poder determinar una componente explosiva asociada a la destrucción de domos somitales en el Nevado de Toluca, pone en evidencia el alto peligro que este tipo de actividad podría representar en un futuro para las poblaciones aledañas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.