Resumen
La cuenca de Santa Rosalía se localiza en la parte centro-este de Baja California, alargada en dirección NW-SE y limitada por fallas, las cuales estuvieron activas desde el Mioceno Tardío hasta el Pleistoceno. La cuenca de Santa Rosalía se desarrolló en un ambiente de esfuerzos transtensionales y fue rellenada por casi 500 m de depósitos marinos y no marinos, con capas de tobas interestratificadas en su parte inferior. La secuencia está dividida de abajo hacia arriba en las Formaciones El Boleo, La Gloria, Infierno y Santa Rosalía. La Formación El Boleo tiene un espesor entre 200 y 300 m, y es dominada en su parte inferior por sedimentos marinos transgresivos y cuerpos evaporíticos seguidos por sedimentos clásticos en su gran mayoría no marinos con texturas progradacionales, características de un ambiente fluvio-deltáico cercano a una línea de costa. Esta secuencia clástica alcanza espesores entre 170 y 300 m, y presenta al menos tres ciclos de sedimentación bien organizados, con depósitos de grano grueso hacia la cima, con espesores entre 90 y 100 metros. Cada ciclo representa una secuencia progradacional producida probablemente por las repetidas etapas de subsidencia del piso de la cuenca de Santa Rosalía durante el inicio de la apertura del Golfo de California. Cada ciclo inicia con la depositación de sedimentos finos laminares en cuencas extensas con introducción periódica de flujos subacuosos de detritos. Las facies finas de cada ciclo hospedan los cuerpos estratiformes de Cu-Co-Zn del distrito minero de Santa Rosalía. Cambios de facies, tanto laterales como verticales, están presentes en cada ciclo, variando de conglomerados y areniscas de grano grueso en facies próximas a areniscas de grano fino, caracterizadas por estratificación cruzada de bajo ángulo y estratificación planar, alternando con limolitas y lodolitas finamente laminadas en facies distales. Al inicio de la formación de la cuenca de Santa Rosalía, se desarrollaron dos depocentros antiguos localizados al norte- noroeste y al sur-sureste de la cuenca; estos depocentros fueron rellenados por sedimentos correspondientes al primer ciclo deposicional y estuvieron separados por un alto topográfico formado por las rocas volcánicas de la Formación Comondú.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.