El relieve de la República Mexicana
PDF

Palabras clave

geomorfología, formas estructurales, México

Cómo citar

Lugo-Hubp, J. (2019). El relieve de la República Mexicana. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 9(1), 82–111. Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1255

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El relieve de la República Mexicana (el de la tierra firme y el del fondo oceánico de la zona económica exclusiva) se representa en un mapa de escala pequeña (1:12'000,000) subdividido en las siguientes unidades principales: (1) Para la tierra firme: montañas y altiplanos (12 categorías de acuerdo con rasgos morfológico-geológicos); márgenes montañosas (tres categorías); superficies de plataforma (tres categorías); y planicies costeras acumulativas (tres categorías). (2) Para el fondo oceánico: zona continental submarina (plataforma continental, talud continental, pie del continente y borderland); y zonas transicional y del lecho oceánico (trincheras, planicies abisales, crestas montañosas, dorsales, rifts, fosas-fractura, montañas submarinas y bancos). Complementan el mapa algunos símbolos. El relieve mexicano es muy joven y se ha definido esencialmente a partir del Neógeno y se caracteriza también por una intensa dinámica actual de transformación por factores endógenos y exógenos… Para continuar, decargue el texto completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.