Evolución tectónica del Estado de Sonora
PDF

Palabras clave

evolución tectónica, Precámbrico-Terciario, Sonora

Cómo citar

Roldán-Quintana, J. (2019). Evolución tectónica del Estado de Sonora. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 5(2), 178–185. Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1321

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En el norte del Estado de Sonora, afloran dos fajas de rocas precámbricas, al este son más jóvenes (1,600-1,700 m.a.) que al oeste (1,700-1,800 m.a.). Litológicamente corresponden a esquistos, cuarcitas, gneises e intrusivos calcialcalinos. Estas rocas sufrieron durante el Precámbrico una historia compleja de deformación, metamorfismo e intrusión y fueron cubiertas con discordancia angular al final del Precámbrico por rocas calcáreas marinas. Las rocas cámbricas cubren sin discordancia aparente las rocas sedimentarias precámbricas. La litología predominante de las rocas paleozoicas es caliza, arenisca y lutita. Los afloramientos del Paleozoico se presentan en forma aislada, en el norte y centro de Sonora. La dirección estructural predominante de las rocas paleozoicas es NW a NS. En el Mesozoico, durante el Triásico Tardío se depositaron gruesas secuencias de clásticos y lentes de carbón que descansan discordantemente sobre rocas paleozoicas... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.