Resumen
Las rocas ígneas de la Sierra Madre Occidental fueron cartografiadas y fechadas a lo largo de la latitud 24° N entre las ciudades de Mazatlán y Durango, así como en el Estado de Chihuahua, cerca de la latitud 28° N. En ambas regiones y probablemente en toda la sierra, se registró la existencia de dos grandes secuencias de rocas ígneas, casi co-extensas. Ambas secuencias son calco-alcalinas y contienen ignimbritas, pero son diferentes en otros aspectos. La secuencia inferior, cuyas edades varían desde 45 m. a. hasta al menos 100 m. a., contiene abundantes rocas batolíticas y volcánicas principalmente de composición intermedia. La secuencia superior está formada predominantemente por ignimbritas riolíticas originadas a partir de calderas numerosas y grandes. Estas extrusiones cineríticas estuvieron acompañadas por pequeñas emanaciones de lava basáltica y raramente por rocas intermedias. La mayor parte de este volcanismo estuvo confinada a un corto intervalo, entre 34 y 27 m. a.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.