Las arenas de cuarzo de la región de Corralitos, Chihuahua
PDF

Palabras clave

arenas de cuarzo, Formación Maravillas, Coeficiente Trask, Corralitos, Chihuahua

Cómo citar

Pantoja-Alor, J. (2019). Las arenas de cuarzo de la región de Corralitos, Chihuahua. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 1(1), 99–109. Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1454

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El estudio de las arenas de cuarzo de la región de Corralitos, Chihuahua, comprende las siguientes áreas: Santa Rosa-Ampliación Santa Rosa, Lolis-Marterola, Uribe, San Juan, Cerro Blanco-Maravillas. El cuarzo de los depósitos de arena de la formación Maravillas es el producto de la erosión de antiguas tobas y de otras rocas volcaniclásticas. La formación Maravillas (Mioceno-Plioceno) es de origen fluvial-lacustre y durante el tiempo de su depósito hubo actividad volcánica de carácter explosivo; al final y posteriormente al periodo eruptivo, tuvo lugar en la región una intensa actividad hidrotermal que alteró en parte a la formación Maravillas y a las rocas volcánicas.

Los granos de cuarzo varían de arredondados a bien arredondados y su esfericidad es bastante elevada: el cuarzo es de alta temperatura y su probable origen está en tobas de composición riolítica. El despulimento es debido al ataque de la superficie de los granos por aguas freáticas alcalinas y otra explicación es la acción abrasiva de los agentes eólicos... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.