Análisis sedimentológico-facial de clastos formadores de brechas calcáreas cretácicas de una zona transicional plataforma–cuenca en el centro de México
PDF

Palabras clave

brecha calcárea
clastos
microfacies
Plataforma Valles-San Luis Potosí
México

Cómo citar

Rodríguez-Hernández, E., López-Doncel, R., Barboza-Gudiño, J. R., & Cruz-Márquez, J. (2014). Análisis sedimentológico-facial de clastos formadores de brechas calcáreas cretácicas de una zona transicional plataforma–cuenca en el centro de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 26(3). Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/342

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En la porción central del Estado de San Luis Potosí se realizó un estudio sedimentológico-facial de los clastos formadores de brechas calcáreas depositadas en una zona de transición plataforma-cuenca, para determinar el origen y proveniencia de sus componentes, sus mecanismos de depósito, así como su ambiente final de depósito y de este modo contribuir al mejor conocimiento sobre el desarrollo de los procesos de depósito entre la Cuenca Mesozoica del Centro de México y la Plataforma Valles-San Luis Potosí, en su margen occidental, durante el Cretácico.

Las características sedimentológicas que presentan estas brechas son contactos inferiores planos con evidencias de erosión, contactos superiores transicionales, espesores desde 0.5 hasta 14 m; afloran lenticularmente, masivas y localmente presentan gradación normal en la cima, polilitológicas, componentes con bloques de 1 m a 2 m, de forma tabular, angulosos a subredondeados, con baja esfericidad o redondeados con alta esfericidad, clasificación pobre a moderada, de arreglo caótico con una ligera imbricación con inclinaciones que muestran un transporte al W-NW, en una matriz micrítica, microesparítica y localmente arcillosa.

Las características sedimentológicas que presentan estas brechas son contactos inferiores planos con evidencias de erosión, contactos superiores transicionales, espesores desde 0.5 hasta 14 m; afloran lenticularmente, masivas y localmente presentan gradación normal en la cima, polilitológicas, componentes con bloques de 1 m a 2 m, de forma tabular, angulosos a subredondeados, con baja esfericidad o redondeados con alta esfericidad, clasificación pobre a moderada, de arreglo caótico con una ligera imbricación con inclinaciones que muestran un transporte al W-NW, en una matriz micrítica, microesparítica y localmente arcillosa.

Las características litológicas, morfológicas y texturales de las brechas indican que en la zona de transición entre la Plataforma Valles-San Luis Potosí y la Cuenca Mesozoica del Centro de México prevaleció un margen abrupto, evidenciado por la coexistencia de componentes de aguas profundas y de plataforma indicando que la formación y origen de las brechas estudiadas se debió al aporte de material desde zonas arrecifales y postarrecifales a través de canales o colapsos de zonas inestables del margen de la plataforma, originando depósitos de flujos de escombros y corrientes turbidíticas. Comparando los resultados morfológicos y texturales con el análisis microfacial destaca que las brechas, con una pobre madurez textural (clastos tabulares, angulosos y mal clasificados), muestran un mayor transporte que las brechas con clastos redondeados y moderadamente clasificados. Variaciones importantes en la presencia de bioclastos de rudistas sugiere la existencia de bordes arrecifales discontinuos a lo largo del margen occidental de la Plataforma.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.