Condiciones de paleoclima, paleointemperismo y paleoredox de lutitas del Cretácico Inferior de la caliza Mural, sección Tuape, norte de Sonora, México: restricciones a partir de mineralogía de arcillas y geoquímica
PDF (English)

Palabras clave

geoquímica
mineralogía de arcillas
paleoclima
paleo-intemperismo
condiciones de paleo-reducción-oxidación
Caliza Mural
Sonora.

Cómo citar

Madhavaraju, J., Ramírez-Montoya E., Monreal, R., González–León C. M., Pi-Puig, T., Espinoza-Maldonado, I. G., & Grijalva-Noriega, F. J. (2018). Condiciones de paleoclima, paleointemperismo y paleoredox de lutitas del Cretácico Inferior de la caliza Mural, sección Tuape, norte de Sonora, México: restricciones a partir de mineralogía de arcillas y geoquímica. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 33(1), 34–48. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.1.557

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se realizaron análisis de arcillas minerales, elementos mayores, traza y tierras raras (ETR) para interpretar los cambios paleoclimáticos, el paleointemperismo y las condiciones de paleo-reducción-oxidación en las capas de lutita de la sección Tuape de la Caliza Mural de Sonora. La asociación mineralógica de arcillas (ilita-clorita-caolinita-esmectita) de la sección Tuape proporcionó información sobre las condiciones cli­máticas y ambientes de depósito que predominaron durante el Aptiano tardío-Albiano temprano. Los patrones de tierras raras normalizados con condrita están caracterizados por el enriquecimiento de tierras raras ligeras (ETRL) y la disminución de tierras raras pesadas (ETRP) con anomalía negativa de Eu. Los valores del índice de alteración química (CIA por sus siglas en inglés) y del índice de alteración de plagioclasas (PIA por sus siglas en inglés) para estas lutitas así como el diagrama A-CN-K, indican que su intemperismo químico es de una intensidad moderada. Los bajos contenidos de carbono orgánico total (COT), ni­trógeno total (NT), Mo y V, además de la baja relación Ni/Co y U/Th en los miembros Cerro La Ceja, Los Coyotes y Mesa Quemada sugieren que se depositaron bajo condiciones óxicas. Sin embargo, los miembros Lutita Tuape y Cerro La Puerta muestran contenidos relativamente bajos a moderados de elementos sensibles a reducción-oxidación y sus relaciones sugieren que la cuenca de depósito experimentó condiciones de depósito de óxicas a anóxicas. 

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.1.557
PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.