Resumen
Con el objetivo principal de contribuir a los modelos que debaten cómo y dónde se generan los magmas de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), como ascienden atravesando la corteza viscosa, y cómo y dónde interaccionan con la corteza para producir la diversidad de magmas que integran ese sistema, en este trabajo se analizan e interpretan integralmente la naturaleza de la corteza inferior y su entorno inmediato debajo de la FVTM, así como de su región de antearco en el sur de México con base en la información geológica, geofísica y de xenolitos existente. Definida la corteza inferior como la parte de la corteza continental localizada entre el Moho y hasta un profundidad de 20–25 km bajo la superficie, se concluye de este análisis que toda la corteza inferior en el área de estudio debería estar en la facies de granulita, si los modelos geofísicos predicen correctamente una temperatura mínima de 700–800ºC para su base y un espesor cortical entre 40 y 45 km. La información procedente de xenolitos y de la geología superficial integrada a modelos tectónicos, a su vez, apoya la idea de que la mayor parte de la corteza inferior debajo de los sectores oriental y central de la FVTM es del Mesoproterozoico, y está tectónicamente sobrepuesta en su sector central y región de antearco correspondiente por corteza juvenil del Paleozoico y Mesozoico. También se considera en este trabajo, en armonía con estudios sismológicos recientes de resolución alta, que las diferencias aparentes que existen entre los modelos geofísicos y las condiciones P-T necesarias para generar los magmas andesíticos, dacíticos y adakíticos que caracterizan a la FVTM en el área de estudio, podrían resolverse si el ángulo de subducción de la placa que se extiende más allá de su segmento subhorizontal se incrementa sustancialmente, creando así las condiciones térmicas y reológicas óptimas en una columna de manto continental más amplia que la que se ha considerado debajo del frente volcánico del arco. Estas condiciones incrementarían las temperaturas a valores que permitirían la generación de esos magmas primarios por fusión parcial de la cubierta basáltica de la placa en subducción, la cuña del manto, o la corteza inferior máfica.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.