A gap in the Pliocene invasion of seawater to the Gulf of California
PDF (English)

Palabras clave

Golfo de California, Plioceno, cuencas extensionales, semi-graben.

Cómo citar

Ledesma-Vázquez, J. (2018). A gap in the Pliocene invasion of seawater to the Gulf of California. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 19(3), 145–151. Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/960

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El Proto-Golfo se formó durante el Mioceno, entre 14 y 12 Ma. Como resultado directo del episodio extensional principal, dentro del dominio central de Baja California, se formaron múltiples depocentros, incluyendo la cuenca El Boleo, seguida al sur por la cuenca Bahía Concepción y al sureste la cuenca San Nicolás. Esta última se asocia a una zona de transferencia de tipo sintética múltiple, relacionada con la zona de acomodamiento de Bahía Concepción. El proceso extensional del Mioceno exhuma al basamento regional de granodiorita cretácica, haciéndolo aflorar en Punta San Antonio, península Concepción y el Valle San Juan Londó. La misma extensión genera el arreglo de bloques basculados de material volcánico del Mioceno. La Formación San Nicolás del Plioceno tardío se presenta con tres miembros sedimentarios. Los estratos reflejan en general un episodio post-extensional con alta tasa de subsidencia inicial, reactivación asociada con bajas tasas de sedimentación, seguida por periodos de depositación somera asociados con eventos de tormenta y la presencia de depósitos de ondas de arena de gran escala que reflejan condiciones extremas de marea. La máxima edad determinada en las unidades depositadas al interior de la cuenca es de 3.3 ± 0.5 Ma. En contraste, en Punta Chivato y en Bahía Concepción, se presentan capas de origen marino asignadas a la Formación San Marcos del Plioceno inferior y a la Formación Marquer del Plioceno superior. Estas unidades sedimentarias reflejan en general un episodio post-extensional con tasas de subsidencia bajas, asociadas a tasas moderadas de sedimentación, seguidas por períodos de depositación somera en condiciones de baja energía. Estas relaciones sugieren que durante el Plioceno tardío no se había alcanzado la conexión entre las aguas del proto-golfo y el actual Golfo de California y que la cabeza del actual Golfo de California se encontraba cerca de la cuenca de San Nicolás durante el Plioceno tardío, en una clara asociación con el régimen transtensional responsable de la configuración tectónica del actual Golfo de California.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas