Resumen
La Formación San Juan Raya es mundialmente reconocida debido a su alta diversidad y abundancia fosilífera. En este estudio se reconocieron e interpretaron nueve biofacies y tres icnofacies tomando como base la influencia de diversos factores como los cambios relativos en el nivel del mar, la tasa de sedimentación, la salinidad del agua y la consistencia del substrato. Entre estos factores, al parecer las variaciones en la salinidad del agua fueron muy importantes en el desarrollo y remplazo de las asociaciones de organismos. La mayor parte de los organismos que conformaron las distintas biofacies e icnofacies, habitaron en ambientes de zona de rompiente y de plataforma interna. El objetivo de este trabajo es el de proveer una reconstrucción de las diferentes comunidades bentónicas y de los ambientes de depósito de un sector de la Formación San Juan Raya durante el Cretácico Temprano. Los resultados indican que el modelo paleoambiental del área de estudio corresponde a un sistema clástico marino somero dominado por tormentas. Finalmente, a lo largo de los 765.5 m de la columna estratigráfica compuesta, se identificaron nueve ciclos transgresivos-regresivos, en los cuales las etapas de somerización se encuentran en los niveles de 200 y 500 m, mientras que las condiciones de mayor profundidad están ubicadas en los 300, 400 y 765.5 m respectivamente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.