Resumen
Un gran florecimiento de calcisferas (pithonélidos) se registró en Cerritos, localidad situada en la parte occidental de la plataforma Valles–San Luis Potosí. La abundancia de estos microfósiles parece constituir un evento global en el límite Cenomaniano-Turoniano. Su gran cantidad es interpretada como indicador de cambios en la productividad primaria durante episodios transgresivos. Los pithonélidos Bonetocardiella conoidea (Bonet, 1956), Pithonella ovalis (Kaufmann, 1865) y P. sphaerica (Kaufmann, 1865) están asociados a foraminíferos planctónicos estratégicos r o r-k como Muricohedbergella delrioensis (Carsey, 1926), M. planispira (Tappan, 1940), Heterohelix moremani (Cushman, 1938), Heterohelix reussi (Cushman, 1938), Macroglobigerinelloides caseyi (Bolli, Loeblich y Tappan, 1957), Whiteinella archaeocretacea Pessagno, W. cf. W. aprica (Loeblich y Tappan, 1961), W. brittonensis (Loeblich y Tappan, 1961), W. baltica Douglas y Rankin, 1969 y W. paradubia (Sigal, 1952), los cuales son considerados también como indicadores de altos contenidos de nutrientes en paleoambientes inestables.
La abundancia de pithonélidos ocurrió en la Zona de Alcance Parcial Whiteinella archaeocretacea. Su abundancia temporal en nuestro material pudiera estar relacionada a los cambios ambientales causados durante la inundación de la plataforma Valles-San Luis Potosí, incrementándose el aporte de nutrientes en el Cenomaniano más tardío. En este intervalo se registró la presencia de foraminíferos bentónicos como Gavelinella spp., Lingulogavelinella sp., Dorothia sp. y roveacrínidos.
Esta secuencia está sobreyaciendo a un nivel de extinción de los foraminíferos bentónicos de plataforma datado como Cenomaniano medio-tardío.
Las calcisferas Bonetocardiella conoidea (Bonet, 1956), Pithonella ovalis (Kaufmann, 1865) y P. sphaerica (Kaufmann, 1865) muestran una pared de tipo pithonelloideo así como la presencia de un espacio interno (pericoel) del quiste relleno de cemento de esparita.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.