Palabras clave
Estratigrafía, cuenca de México.
Cómo citar
Enciso-De la Vega, S. (2019). Propuesta de nomenclatura estratigráfica para la cuenca de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 10(1), 26–36. Recuperado a partir de https://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1241
Citas en Dimensions Service
Resumen
En su constitución geológica, la cuenca de México comprende una amplia variedad de rocas del Mioceno al Cuaternario, de origen volcánico, volcaniclástico y clástico, como derrames de lava, toba ceniza volcánica, lahar, lapilli, y depósitos lacustres, aluviales y piroclásticos… Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Hugo Salgado-Garrido, Salvador Trejo-Pelayo, Elizabeth Solleiro-Rebolledo, Peter Sprouse, Luis M. Mejía-Ortiz, Germán Yáñez, Rafael López-Martínez, Las cuevas de flanco de margen como indicadores de la evolución de la Isla de Cozumel, México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 41 Núm. 3 (2024)
- Oscar Borges-Santana, Ricardo José Padilla y Sánchez, Restauración y balanceo estructural del campo supergigante Cantarell-Sihil , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 41 Núm. 3 (2024)
- Martín Hernández-Marín, Norma González-Cervantes, Lilia Guerrero-Martinez, Christian Emmanuel Rodríguez-Padilla, Jesús Pacheco-Martínez, Estudio experimental de infiltración a través de discontinuidades superficiales reactivadas por subsidencia , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 42 Núm. 1 (2025)
- Maleny Márquez-Lopez, Angel Figueroa-Soto, Erna Lopez Granados, Avith Mendoza-Ponce, Salvador Isidro Belmonte Jiménez, Jorge Alejandro Ávila-Olivera, Rosa Isabel Hernández-Sánchez, Cartografía de la clasificación sísmica de sitio en el área metropolitana de Oaxaca, México, con base en registros de microtremores , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 41 Núm. 3 (2024)
- Joel Rosales Rodríguez, Dainiel Valdés Suárez, José Manuel Grajales Nishimura, Análisis de atributos sísmicos para delimitar las facies oolíticas de la Formación San Andrés del Jurásico Superior (Kimmeridgiano), en el sur de la cuenca Tampico-Misantla, México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 41 Núm. 2 (2024)
- José L. Lezama-Campos, Eric Morales-Casique, Ricardo Castrejón-Pineda, José L. Arce, Oscar A. Escolero, Interpretación del registro geofísico del pozo profundo San Lorenzo Tezonco y su correlación litológica en la cuenca de México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 33 Núm. 2 (2016)
- Beatriz Ortega-Guerrero, Sandra García, Guadalupe Cruz, Claudio Salinas, Margarita Caballero, Ismerai Reyes, Lizeth Caballero, Estratigrafía del Holoceno y Pleistoceno Superior del lago de Xochimilco, centro de México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 39 Núm. 2 (2022)
- Javier Arellano-Gil, Patricia Velasco-de Léon, Alicia Silva-Pineda, Rosalba Salvador-Flores, Florencio Beltrán-Romero, Origen y características geológicas del paleo-Lago de Amajac, Hidalgo , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 22 Núm. 2 (2005)
- José Jorge Aranda-Gómez, Roberto Molina-Garza, Fred W. McDowell, Luis Fernando Vassallo-Morales, María Amabel Ortega-Rivera, José Gregorio Solorio-Munguía, Alfredo Aguillón-Robles, Las relaciones entre el volcanismo y la extensión en la Mesa Central: el caso de Pinos, Zacatecas, México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 24 Núm. 2 (2007)
- Jesús Yanina Narváez-Rodríguez, Javier Helenes-Escamilla, José M. del Moral-Domínguez, Víctor M. Martínez-Morales, Consuelo Macías-Ojeda, Olga G. Castillejos-Zurita, María A. Sánchez-Ríos, Bioestratigrafía de secuencias del Mioceno–Plioceno de la cuenca Macuspana, sureste del Golfo de México , Revista Mexicana de Ciencias Geológicas: Vol. 25 Núm. 2 (2008)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.